Muchos de nosotros damos por sentada la facilidad con la que compramos alcohol en tiendas, restaurantes y bares; la realidad es que el proceso de obtener la licencia para vender alcohol no es sencillo. En cada caso, los negocios deben someterse a un proceso exhaustivo compuesto por muchos pasos. La regulación del alcohol se divide en tres niveles: federal, estatal y local. Cualquiera que desee formar parte de la industria del alcohol debe asegurarse de cumplir las leyes y reglamentos de cada nivel.
El cumplimiento del nivel federal implica el registro en la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB), completar este proceso es lo habitual para todas las empresas de Estados Unidos que quieran entrar en la industria del alcohol. Por otro lado, las solicitudes y los procedimientos estatales y locales para la concesión de licencias de alcohol varían.
En Florida, el Departamento de Regulación Empresarial y Profesional (DBPR) es la agencia que gestiona las licencias de bebidas alcohólicas. El DBPR tiene estándares más altos cuando se trata de sus requisitos de solicitud en comparación con el TTB, estos requisitos varían según el tipo de licencia que se solicite.
Hay muchos tipos de licencias de alcohol disponibles para quienes desean vender alcohol para el consumo en el local. En el caso de los restaurantes, una de las posibles licencias es la de Establecimiento Especial de Servicios de Alimentación (SFS). Para poder obtener la licencia SFS, su restaurante o establecimiento debe cumplir los siguientes requisitos 1) tener al menos 2.500 pies cuadrados de superficie de servicio, 2) estar equipado para servir comidas a 150 o más personas a la vez y 3) obtener al menos el 51 por ciento de los ingresos brutos por alimentos y bebidas de la venta de alimentos y bebidas no alcohólicas. Es probable que los establecimientos más pequeños no puedan cumplir estos requisitos.
En cambio, un restaurante, bar o club más pequeño puede solicitar una licencia de consumo de cuota en el local (COP). La licencia Quota COP permite la venta de bebidas alcohólicas para el consumo en el local sin cumplir los requisitos de superficie, aforo e ingresos de la licencia SFS. Como su nombre indica, las licencias Quota COP tienen una cantidad limitada. El número de licencias de cuota disponibles en un condado depende de la población, a medida que esta aumente en el condado, también lo hará el número de licencias de disponibles. Normalmente, la demanda de licencias de cuota supera con creces la oferta, para ello el DBPR organiza una lotería anual para los posibles titulares de licencias Quota COP. Como alternativa también es posible comprar una licencia Quota COP existente a un propietario de licencia. Hacerlo será más caro, pero es una forma rápida y fiable de obtener la licencia sin tener que lidiar con la incertidumbre de la lotería.
Aunque las licencias SFS y Quota son las más populares, hay muchas más disponibles. Las condiciones de las distintas licencias pueden variar. Por ejemplo, algunas son exclusivamente para la venta y el consumo de un tipo de bebida alcohólica, como la cerveza, otras permiten la venta de cerveza y vino, pero no de licores. Las licencias SFS y Quota COP son convenientes porque permiten la venta de todo tipo de bebidas alcohólicas (cerveza, vino y licor). Sin embargo, dependiendo del negocio, puede haber una licencia más adecuada. Hay licencias para moteles/hoteles; programas de educación culinaria, boleras, aeropuertos, clubes deportivos, cruceros, teatros con espectáculos en vivo y mucho más. Cuando evalúe sus opciones tenga en cuenta las necesidades de su negocio. Hay más de 40 tipos de licencias disponibles para la venta de bebidas alcohólicas y el consumo en locales, por lo que tendrá muchas opciones entre las que elegir.
Con normalidad, el cumplimiento de las normativas estatales y locales será el aspecto que más tiempo consuma y el más difícil de la concesión de licencias de alcohol. Aunque las licencias, como la de SFS, vienen con requisitos para los tipos de establecimientos elegibles para su uso, estos no incluyen todos los requisitos o regulaciones que tendrá que cumplir durante el proceso.
En el caso de la solicitud del DBPR de Florida, es posible que tenga que obtener y proporcionar la aprobación de la zonificación, la autorización del departamento de ingresos, la aprobación sanitaria, la divulgación de las partes interesadas, las huellas dactilares y mucho más. Además, tendrá que asegurarse de que la ubicación de su negocio no infringe ninguna ley o normativa local relativa a la venta y el consumo de alcohol. Algunos condados de Florida tienen restricciones más estrictas que otros en cuanto a la ubicación y el horario de venta. Tal es el caso en especial de los condados secos, que prohíben o restringen la venta de alcohol. Sin embargo, hay nuevas licencias disponibles para su venta en los condados secos de Florida (Lafayette, Liberty y Washington), con estrictas estipulaciones.
El camino hacia la concesión de licencias de alcohol puede ser difícil de recorrer. Hay muchos detalles y complejidades que son fáciles de pasar por alto para los inexpertos. Sin embargo, el alcohol sigue siendo crucial para el éxito de muchos negocios, por esta razón, muchos futuros titulares de licencias de alcohol contratan los servicios de un abogado con experiencia en la ley de alcohol. Nuestros abogados de licencias de alcohol en Alcoba Law Group están disponibles para ayudarle a dar el siguiente paso en la obtención de la licencia para vender alcohol. Si desea discutir sus necesidades como propietario de un negocio de una manera más profunda, puede hacerlo mediante la programación de una consulta gratuita con nosotros a su conveniencia.
Escrito por: David Sacasa Ⓒ 2021 Alcoba Law Group P.A.
Créditos de las imágenes: Miri Paez Bolet.
Revisado por: Ruben Alcoba