Dirigirse a los consumidores de vino en la industria vitivinícola se ha vuelto cada vez más trabajoso, al seguir creciendo esta industria en un entorno cada vez más saturado y competitivo. A menudo, es esa primera impresión la que hará que el consumidor tome una decisión de compra. Encontrar un nombre único y fuerte para su vino jugará un papel importante en la primera impresión y será un factor determinante para su éxito. Sin embargo, esto es cada vez más difícil a medida que se registran más nombres de vinos como marcas. Si tiene un nombre en mente para su vino, debe consultar con un abogado de marcas para que realice una búsqueda exhaustiva para asegurarse de que su nombre no haya sido usado aún. Adicionalmente, si el nombre está disponible también puede optar por registrar su nombre en la USPTO para obtener protección y ser reconocido como propietario de su marca de vino.
Sin embargo, determinar el nombre del vino es sólo el primer paso. Para sacar su producto al mercado, debe solicitar la aprobación de sus etiquetas, o un certificado de aprobación/exención de la misma (abreviado por sus siglas en inglés como COLA). Estas etiquetas incluyen información como el nombre de su vino, la clase o el tipo de vino, entre otros datos útiles para los consumidores. Además, también ayudan a que un vino resulte más atractivo para los consumidores, ya sea incluyendo información adicional u opcional o elaborando una etiqueta más atractiva visualmente. Puede ser imprescindible ser meticuloso en la etiqueta de su vino, ya que puede ayudar a que destaque frente a la competencia.
Las etiquetas deben mostrar información variada. Algunos datos son obligatorios, mientras que otros son opcionales. Aunque añadir información opcional es innecesario, a menudo puede ser una decisión comercial inteligente para hacer que su vino sea más atractivo para los consumidores. No olvide tener en cuenta el público objetivo de su vino y hágase preguntas como qué le gustaría ver al comprador medio de vino en su etiqueta. Tenga en cuenta que incluso la información opcional tiene sus propias reglas que deben seguirse si pretende utilizarla.
En todas las etiquetas de los vinos es obligatorio indicar la marca, la designación de la clase o el tipo, el contenido de alcohol (en volumen), el contenido neto, el nombre y la dirección del productor y del embotellador, las advertencias sanitarias y la indicación de si contiene o no sulfatos.
Los siguientes datos son obligatorios sólo en casos específicos: denominación de origen (si se incluye cierta información adicional), porcentaje de vino extranjero (si se hace referencia a vino extranjero), información sobre ingredientes colorantes (si el vino contiene ingredientes colorantes) y país de origen (si el vino es importado).
Es opcional incluir lo siguiente: zonas de viticultura americanas, fecha de cosecha, etiquetado de los principales alérgenos alimentarios, información dietética, declaraciones sobre el contenido de gluten, contenido de azúcar, descripción del sabor, declaraciones de certificación ecológica, entre cualquier otra información opcional que desee que conozcan sus consumidores.
Sin embargo, no basta con proporcionar la información. La Oficina de Impuestos y Comercio del Alcohol y el Tabaco (TTB) tiene normas de etiquetado, y toda la información de su etiqueta debe cumplir estos requisitos. Por ejemplo, las letras deben ser legibles y cumplir las normas de formato de la TTB. La normativa también prohíbe que las etiquetas de los vinos sean falsas o engañosas. Se recomienda consultar con un abogado para que le guíe en este proceso y le ayude a obtener sus etiquetas de vino aprobadas. Nuestros abogados expertos y especializados en temas de alcohol en Alcoba Law Group están preparados para ayudarle a conseguir sus objetivos. Si tiene alguna otra pregunta o duda sobre el proceso de etiquetado o desea realizar una búsqueda de marcas o el registro del nombre de su vino, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Escrito por: David Sacasa, Ⓒ 2021 Alcoba Law Group P.A.
Créditos fotográficos: Miri Paez Bolet.
Revisado por: Ruben Alcoba