PERM


Certificación Laboral PERM De Residencia Permanente

Para obtener la tan deseaba GREEN CARD a través del camino de la visa de trabajo de la EB-2 (para solicitantes con títulos avanzados o habilidades extraordinarias) y la EB-3 (para trabajadores calificados, profesionales y otros trabajadores calificados); se necesita completar el proceso de certificación laboral PERM por su empleador en los E.E.U.U. este proceso está considerado como un proceso bastante largo y complejo, con requisitos ineludibles a cumplir en cada etapa del mismo por lo que la asistencia de un abogado de inmigración que sea experto en el tema se hace de gran ayuda en el camino a obtener la tan ansiada green card.

Es importante entender que el proceso PERM fue creado para proteger los trabajos estadounidenses, y durante el proceso el empleador debe demostrar que ningún trabajador nacional (sean ciudadanos o residentes permanentes) puede asumir la vacante o puesto laboral, para ello debe obtener una certificación laboral aprobada del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (DOL) antes de llenar la petición I-140 en representación del trabajador inmigrante. Dicha certificación ( DOL) brinda al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos el visto bueno para procesar la petición del inmigrante.

3 Pasos fundamentales en resumidas cuentas que usted debe tener en cuenta y completar en el proceso PERM. 

El primer paso: Es Presentar una solicitud para obtener una Determinación de Salario Prevaleciente (PWD) ante el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (DOL)

El segundo paso: Es comenzar una campaña de reclutamiento de acuerdo a las regulaciones del proceso  El proceso de certificación laboral,PERM

El tercer paso: Es Presentar el proceso de certificación laboral) ante el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (DOL) para certificarlo.

Recuerde que el empleador necesita brindar una descripción en detalle del puesto de trabajo solicitado. Es mejor ser muy puntual en todas las tareas, responsabilidades, habilidades, nivel de educación, experiencia laboral, entre otros. Además, si necesita viajar, o ser un supervisor , tener facultades especiales, debe informarlo. Déjenos explicarle aqui debajo, cada paso en orden y los requisitos a tener en cuenta que se hacen imprescindibles presentar y completar.

Primer Paso: (PWD) Determinación de Salario Prevaleciente

Los empleadores deben completar la forma ETA-9141, y enviarla al Centro Nacional de Salarios Prevalecientes (NPWC) del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (DOL). Dicha presentación debe ser completada de forma cuidadosa, sin errores de ningún tipo (espacios en blanco, error de tipografía,etc)ya que puede ser causal de rechazo por el organismo pertinente.

Se entiende por «salario prevaleciente», definido como el salario promedio de trabajadores similares en la ocupación específico, dentro del área geográfica del empleo ofertado. Entienda que la naturaleza del PWD es asegurar que el contratar un trabajador extranjero para la posición permanente el empleador no perjudicará de ninguna manera a los trabajadores nacionales.

Segundo Paso: Comenzar el Proceso de reclutamiento de acuerdo a las normas y regulaciones del PERM.

Dentro de los 30 a 180 días antes de llenar la aplicación del PERM con el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (DOL), el empleador debe demostrar sus esfuerzos por reclutar trabajadores nacionales.

Los requisitos:

  • Una orden de trabajo publicada en una agencia estatal de trabajo
  • Dos anuncios dominicales en un periódico de circulación general en el área de empleo
  • Un aviso de publicación interna
  • Tres anuncios adicionales de una lista de opciones pre-seleccionadas.
  • Durante el proceso de reclutamiento, el empleador debe considerar a todo aplicante que cumpla con los requisitos y determinar si son aptos para el puesto. El empleador tiene facultad para decidir no tomar para el puesto si considera que 
  • El trabajador estadounidense no reúne los requisitos mínimos de la posición o que 
  • Cualquier deficiencia no puede ser arreglada mediante capacitación para el puesto de trabajo.
  • El empleador debe probar a través de documentación pertinente todos sus esfuerzos de reclutamiento y enviar la evidencia en el caso de una auditoría o petición del oficial a cargo de la certificación, previo a emitir una decisión final.

Tercer Paso: Presentar el PERM ante el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (DOL) para certificarlo.

El empleador puede finalmente enviar el formulario 9089, que viene a ser la Solicitud de Certificación de Empleo Permanente. A través de este formulario, el empleador afirma que:

Ningún aplicante nacional es capaz, calificado o dispuesto a aceptar la oferta laboral con el salario estándar para el puesto en la área para la cual el empleador desea contratar a un trabajador extranjero. Emplear al trabajador extranjero no afectará negativamente los salarios ni las condiciones laborales de empleados nacionales similares. El formulario 9089 debe ser llenado cuidadosamente y por completo antes de enviarlo. Cualquier error, omisión o errores tipográficos no pueden ser corregidos una vez el formulario haya sido completado, y puede causar que la solicitud sea rechazada, sin la posibilidad de reconsideración.

El proceso PERM puede tener una duración aproximada de 8 a 15 meses, dependiendo de los tiempos de procesamiento del DOL y su estrategia. Una vez haya sido completado, su solicitud será certificada por el DOL, y debe ser enviada a USCIS con su petición I-140. La certificación tiene una validez de 180 días, empezando desde el día en que fue recepcionado el formulario 9089. Luego de este periodo, la certificación expirará y será rechazada por USCIS.

El empleador deberá además proveer una descripción detallada del puesto laboral, incluyendo las tareas y responsabilidades diarias; nivel de educación requerido, experiencia, y habilidades; y si existen responsabilidades especiales tales como viajar o ejecutar un rol de supervisión.

El proceso PERM Certificación Laboral Para Residencia Permanente, como acabamos de explicar y usted puede observar es un proceso muy largo y complejo, en el que la ayuda de un profesional experto en el tema es algo valioso de considerar y de gran ayuda. 

Si está considerando ver a un profesional en el tema que lo ayude, el abogado en inmigración Ruben Alcoba, cuenta con gran experiencia y experticia y puede acompañarlo paso a paso lo largo del proceso, llámelo o consulte su sitio web www.miamipatents.com

 

Alcoba Law Group, P.A.

7791 NW 46 Street Suite #218

Doral, FL 33166

alcoba@alcobalaw.com

(305) 362-8118